La Milla Verde

 

THE GREEN MILE - 1999 -
The Green Mile, conocida como La milla verde en España y Milagros inesperados en Hispanoamérica, es una película estadounidense de drama y fantasía de 1999, Basada en la novela del mismo nombre de Stephen King. La película trata sobre la última milla, la distancia desde la celda hasta la silla eléctrica, cubierta de linóleo verde, que recorre el condenado hasta la silla eléctrica (conocida como "la vieja y brillante") en el Bloque de Celdas E de la Prisión de Cold Mountain. La vida y el trabajo de los carceleros parecen fluir con normalidad hasta que un día un hombre libre, inocente y puro de corazón, llega al corredor de la muerte: un tal John Coffey.

NO PUEDES MATAR LA VERDAD... SU MUERTE SERÍA ENTONCES VERDAD Y LA VERDAD SIEMPRE REGRESARÍA A LA SUPERFICIE.
El gran disgusto de la justicia humana es que para estar en paz con la propia conciencia (esto se aplica a la policía y a los jueces) necesariamente deben encontrar un culpable y si no lo encuentran culpan al primer desgraciado, por eso tantos inocentes a menudo terminan en la cárcel. La justicia humana está condenada a tener razón por lo que debe cumplir con su deber ante la sociedad y lo hace a cualquier precio incluso con la injusticia. También Dios es inocente y por eso mismo en Jesús nos muestra que lo condenamos a muerte (lo negamos) porque nos dice la verdad de nuestro mal. De hecho, John Coffey es un hombre negro enorme y aparentemente retrasado, condenado por violar y matar a dos hermanas pequeñas (Cora y Kate Detterick). A lo largo de la película, siguiendo la forma de ser de John, comprenderemos que es difícil para él haber cometido un crimen tan horrendo, porque su grandeza es su corazón y su amor por la vida. Pero la justicia humana debe lavarse las manos y echar siempre el agua sucia sobre alguien, sea inocente o culpable, y por eso es una justicia ciega: es peligroso tener razón cuando la justicia se equivoca. Esta es la prueba de que nuestra justicia humana no se basa en la verdad, sino en el poder indiscriminado de mantener su poder a toda costa y ya está, no màs.

LA VIDA DE LA NATURALEZA EN LUGARES MORTALES
Un lugar de muerte como una prisión para presos ejecutados a pena de muerte, puede adquirir vida y hasta alegría a través de la naturaleza de un ratón... cuánta vida sonríe y destellos de alegría regala este pequeño ratón en la milla verde. La historia también incluye al Sr. Jingles, un ratón pequeño y extrañamente inteligente que se hace amigo de Delacroix. El ratón aprende varios juegos y parece seguir órdenes simples; Delacroix insiste en que el ratón le susurre al oído. Este prisionero encuentra en su celda el sentido de la naturaleza y la ternura de la vida en la compañía de un animal.

EN EL VACÍO COMPRENDEMOS LA PLENITUD DE LA VIDA
¡Quiero acabar con esto de una vez por todas, de verdad! Estoy harto, jefe. Harto de andar siempre solo como un gorrión bajo la lluvia. Harto de no poder tener nunca un amigo que me diga adónde vamos, de dónde venimos y por qué. Estoy harto, sobre todo, del daño que los hombres le hacen a otros hombres. Estoy harto de todo el dolor que siento y oigo en el mundo a diario. Es demasiado para mí, es como tener cristales clavados en la cabeza todo el tiempo, todo el tiempo. ¿Entiendes? ...
Palabras de John Coffey -

LA LIBERTAD DE LA NATURALEZA
El señor Jingles es libre porque es consecuente con su naturaleza, no es un ratón en una celda, al contrario enseña a los presos que lo que está preso es el corazón y la mente, los sueños y la alegría. Entre los Carceleros o guardias esta Percy, el peor de todos, es un criminal como los mismos presos, pues tiene sentimientos en prisión, su bondad murió sin necesidad de una silla eléctrica. Percy matará al ratón pero es aquí donde John vuelve a sorprendernos de nuevo: tras tomar el ratón en sus manos, consigue devolverle la vida en medio de la incredulidad general.
(Película "La milla verde")

EL GIGANTE BUENO
Paul: John... tengo que preguntarte algo muy importante ahora.
John: Sé lo que quieres preguntarme, no hace falta que lo digas.
Paul: No, tengo que, tengo que, tengo que preguntarte. John... ¡dime qué puedo hacer por ti! Quieres que te deje salir de aquí, ¿eh? ¿Qué te deje escapar? ¿Ves hasta dónde puedes llegar?
John: ¿Por qué harías algo tan estúpido?
Paul: Cuando me presente ante Dios Padre, el día que me juzgue y me pregunte por qué... maté a uno de sus verdaderos milagros vivientes, ¿qué podré responderle? ¿Cual era mi trabajo? Mi trabajo...
John: Tienes que decirle a Dios Padre que has hecho una bondad. Sé que estás sufriendo y preocupándote, puedo sentirlo en ti, pero ahora tienes que parar. ¡Quiero terminar con esto de una vez por todas, de verdad! Estoy cansado, jefe. Cansado de caminar siempre solo como un gorrión bajo la lluvia. Cansado de nunca poder tener un amigo conmigo que me pueda decir hacia dónde vamos, de dónde venimos y por qué. Estoy especialmente cansado del daño que los hombres hacen a otros hombres. Estoy cansado de todo el dolor que siento y escucho en el mundo todos los días. Es demasiado para mí, es como tener trozos de vidrio pegados en mi cabeza todo el tiempo, continuamente. ¿Entiendes esto?
Paul: Sí, John, creo que sí.

TODOS LOS NUDOS LLEGAN AL PEINE
Y ALGÚN NUDO TE ARRANCA EL PELO
Wild Bill Wharton, fanático de Billy the Kid, condenado a muerte por matar a tres personas, incluida una mujer embarazada, durante un fallido robo a un banco. Nada más entrar en prisión, tras fingir ser un drogadicto en el hospital psiquiátrico del que fue sacado, ataca a los guardias... John descubre que este prisionero, William, es el verdadero asesino de las chicas, el crimen por el cual John ha sido inculpado. Aquí vemos cómo se entrelazan algunas energías malignas: William es un hombre verdaderamente malvado, pero también el policía Percy es un guardia de prisión corrupto, actúa con negligencia, es un bastardo y abusa de su poder. John usa el mal para un bien mayor: le implanta a Percy el tumor cerebral que tenía Melinda, la esposa de Hal Moores, el director de la prisión. Así es como Percy, en su locura mental, se hace justicia y mata a William.
"Las mató con su amor porque se amaban. Ya ven cómo es. Así sucede todos los días, así sucede en todo el mundo". dijo Juan.

OJO POR OJO Y DIENTE POR DIENTE
La pena de muerte es una contradicción en sus términos: te mato porque matas, luego la ley es culpable del mismo delito por el cual castiga. No se puede enseñar una verdad cometiendo el mismo error, eso es JUSTICIA HUMANA no divina, es la ley del talión del Antiguo Testamento de la Biblia: ojo por ojo y diente por diente. Jesús dijo que la ley divina es diferente: si te golpeo en una mejilla, pon la otra, pero.... ATENCIÓN: solo hay dos mejillas así que al segundo golpe hay que reaccionar, los presos deben ser instruidos, educados, no condenados a muerte, pero si después de ulteriores intentos de recuperación e instrucciones no se dan cuenta de su mal, son individuos peligrosos y perjudiciales para la tranquila vida social y deben ser aislados pero nunca destruidos, por más destructiva que pueda ser una vida entonces debe ser sometida a trabajos forzados para el bien de la comunidad...

Nessun commento:

Posta un commento