Thriller


EL TALENTOSO  SR. RIPLEY (1999)
El talentoso Sr. Ripley es la adaptación cinematográfica de la novela homónima que cuenta la historia de la inquietante personalidad de Tom Ripley, un joven americano de origen humilde y buena cultura que tiene un talento particular: imitar a los demás hasta el punto que su tendencia también se vuelve psicopática, es decir, roba la identidad de las personas. La película comienza justo cuando él se hace pasar por pianista ante quien reemplaza. Su talento es la capacidad de mentir, de anularse para hacerse pasar por otra persona, hasta "convertirse" en otra persona. En el libro de Highsmith el protagonista era un criminal cínico y calculador, que planeaba con precisión sus crímenes impulsado por un deseo feroz de enriquecerse y por la perspectiva de una vida cómoda. En la película, por el contrario, Ripley es un chico inseguro, esclavo de sus complejos de inferioridad, casi tímido y torpe, que intenta obstinadamente romper con su soledad y, cuando se ve traicionado y rechazado, se convierte en un psicópata y da rienda suelta a su furia reprimida. Para luego encubrir las identidades robadas mata a sus víctimas por quienes curiosamente se ve que incluso sentía un sentimiento de admiración e incluso cariño o amor. Como sucede con un mentiroso en serie, para encubrir una mentira tiene que inventar otras 7 y así para encubrir un asesinato tiene que cometer otros màs. El entrelazamiento de los acontecimientos merece un análisis detallado de los personajes y su psicología, especialmente de Tom Ripley, un chico solitario, triste y hambriento de cariño, por lo que devora a quienes ama y admira.

 Sliver - 1993 -
Sliver (conocida en México como Sliver: una invasión a la intimidad y en España como Acosada).
Esta película es un misterio, un thriller con tintes eróticos. La trama es muy sencilla: Carla (interpretada por Sharon Stone) ya no quiere aventuras románticas, está cansada de decepciones amorosas pero se involucra con dos hombres: Jack, un policía que se hace pasar por escritor para descubrir un crimen en un edificio de apartamentos y Seek, un chico ambiguo y misterioso que inesperadamente es dueño del mismo edificio que mandó a diseñar y amueblar a su gusto, escondiendo así cámaras en todas los apartamentos donde espiaba la vida de todos sus inquilinos. Carla elige a Seek, pero Jack siente que fue Seek quien mató a la chica que se parece a Carla, un prototipo de mujer que psíquicamente se parece a la sombra de la madre de Seek. Entonces Jack lo pinta como un asesino serial psicópata y su forma maníaca de vivir voyeurizando la vida de otras personas confirma todas las sospechas sobre él.
Para nosotros, el fenómeno más importante de esta película, a nivel psicoanalítico, es la tentación de sentirse Dios, capaz de conocer, ver y descubrir la vida de los otros sin ser visto. Cuando Seek revela su secreto a Carla, ella, muy frágil y delicada de conciencia, no puede soportar el peso de conocer la intimidad de la vida ajena aunque pruebe el sabor de tal poder como un vicio mental fascinante, pero los secretos ajenos son a menudo una tortura de soportar. Seek intenta convencerla de que podrían usar ese poder para el bien, pero es una excusa con la que Carla no puede vivir. Esta película que parece anticuada nos devuelve a un fenómeno actual: el de vivir viendo en nuestros móviles sólo acontecimientos de la vida de otros, aunque no se trate de verdadero espionaje o voyeurismo como en la película, se convierte en una forma de evadirse de la propia vida para pasar el tiempo viviendo la vida de los demás.

DOS HERMANAS (2003)
Basada en un cuento popular coreano, Dos Hermanas es un drama psicológico con tintes de terror. Los planos geométricos, los espacios precisos, la lentitud inquietante y las imágenes suspendidas que a veces inquietan son las características únicas y calculadas de esta película, enmarcadas en espléndidos colores que crean un telón de fondo para la oscuridad en los momentos más crueles. El efecto general crea una sensación de ansiedad, pero no miedo (no es una verdadera película de terror); la ansiedad surge de la naturaleza confusa del desarrollo de la historia, que por lo tanto es poco predecible hasta el final. De hecho, una vez que terminas la película, te ves obligado a reconstruirla de forma ordenada y comprenderla por completo. La película explora los rincones oscuros de nuestra mente, recreando fantasmas y experiencias traumáticas que dejan huellas imborrables en la vida.
SPOILER: La madre, con una enfermedad terminal, se suicidó en un armario. Su enfermera finalmente se compromete con el hombre viudo. Sus hijas (Rosa y Loto, sus nombres en el idioma original) terminan en un hospital psiquiátrico. Al regresar a casa, intentan reconstruir sus vidas conviviendo con la muerte de su madre: Su Yeon, la menor, descubre a través del fantasma de su madre cómo se suicidó en el armario, pero muere accidentalmente al ser aplastada por el mismo armario. Su madrastra, que podría haberla salvado, la deja morir por venganza después de que la hija mayor, Soo Mi, confiese que odia a su futura madrastra. Sin embargo, la madrastra también muere, atormentada por la venganza del fantasma de la pequeña Soo Yeon. En realidad, Soo Mi vive sola con su padre; no sabe ni acepta que su hermana pequeña esté muerta. De hecho, con una doble personalidad, intenta encarnar la personalidad de su madrastra y reconstruye, según ella, cómo su madrastra mató a su hermana pequeña. Un poco como en la película “El Sexto Sentido”, ella habla e interactúa con los muertos, debido a su trastorno de identidad disociativo, pero en este caso los muertos no existen, es ella quien los revive en su vida dentro de su personalidad.





Nessun commento:

Posta un commento